skip to main |
skip to sidebar
Siendo Chucho Avellanet
uno de los grandes artista latinoamericanos con más resonancia en el
universo de la canción romántica, no podía faltar en este blog, ya que
su puesto entre los grandes interprete del bolero se lo ha ganado por
méritos propios, sabiendo conquistar a más de tres generaciones de
hispanoamericanos con el decir de sus bellas melodías, lastimosamente en
Internet no existen las grabaciones originales de sus grandes y
verdaderos éxitos, tales como, entre otros: “Jamas
te olvidare”, “Mil violines”, “Asi”, “Nosotros”, “Pobre Gitana”, No te
muerdas los labios”, “Condición”, “Amar y vivir”, “Cuatro vidas”,
“Niebla del riachuelo”, “Sin un amor”, “Vanidad, “, “Juguete”,
“Prisionero del Mar”, “Pecado”, “La puerta”.
Su
biografía la podemos sintetizar asì: Nació el 13 de agosto de 1941 en
Mayagüez, Puerto Rico. Tras cuatro décadas de intensa labor , Chucho
Avellanet cuenta con una sólida trayectoria artística que le mantiene
como una de las voces más aplaudidas de Puerto Rico. Su carrera
artística comenzó en la década del 60 cuando integraba el trío Los
Duendes. En una de sus actuaciones en el área oeste de Puerto Rico,
Gaspar Pumarejo, desaparecido productor cubano, descubrió su potencial
artístico y de inmediato lo reclutó para actuar en la televisión.
Dio
su primer gran golpe de suerte en el arte cuando, bajo la dirección de
Alfred D. Herger, se integró al movimiento de la Nueva Ola y se
convirtió en uno de los primeros ídolos puertorriqueños del rock con su
primer éxito, “Fugitiva”. Integrando el clan de artistas de Canta la
Juventud, el cantante mayagüezano comenzó a trascender en el exterior.
Se presentó con éxito en Venezuela, Perú. Actuó en Argentina, Guatemala,
México y la República Dominicana.
Abarrotó
los teatros de las comunidades hispanas de los Estados Unidos. Y en
Venezuela, donde se convirtió en un verdadero ídolo, desde un principio
ocupó el primer lugar de las listas por espacio de 17 semanas con “Jamás te olvidaré”,
una de sus canciones emblemática y que no se encuentra en su versión
original.en Internet En las postrimerías de la década del 60, Chucho Avellanet
pasó a integrar el grupo de artistas que grababan para el sello United
Artists de los Estados Unidos. Para ellos produjo más de 15 grabaciones,
entre éstas “In a Little Spanish Town” (disco grabado totalmente en inglés) y, el gran clásico de su carrera, “Love & Violins”, grabado con la orquesta de Leroy Holmes.
Con
ella llegó hasta la Feria Expo ’92, celebrada en Sevilla, España, donde
su actuación en el Pabellón de Sevilla fue una de las más aplaudidas
del verano. Luego de un lapso de aparente inactividad, su carrera tomó
un nuevo impulso a raíz de la presentación en el Coliseo Roberto
Clemente del espectáculo nostálgico: “Chucho, Lucecita y Lissette: El encuentro”,
celebrado en agosto de 1994, y del cual la multinacional WEA Latina
editó una grabación. De regreso al mundo de las grabaciones, el afamado
cantante presentó en 2003 la producción “Ayer, hoy y siempre” en la que incluye duetos con figuras como Danny Rivera, Blanca Rosa Gil, Dagmar y Lissette. Actualmente presenta su programa semanal a través de las ondas de WIPR Televisión, Canal 6. Fuente: Fundación Nacional para la Cultura Popular. Javier Santiago.
Fuente de : http://elblogdelbolero.wordpress.com/2008/02/28/chucho-avellanet-jamas-te-olvidare/
0 comentarios:
Publicar un comentario